top of page

"Vive deprisa, muere joven y deja una bonita estadística"*

  • Raúl Marzal Sifuentes
  • 7 abr 2015
  • 2 Min. de lectura

Según Dianna Theadora Kenny, profesora de psicología y música de la Universidad de Sydney, las conclusiones a las que ha llegado se basan en una muestra que recoge datos de 12.665 artistas fallecidos entre 1950 y 2014.

Como podemos ver, aquellos artistas de géneros más antiguos, como el blues o el jazz, han gozado de longevidad mientras que los propulsores del punk, metal o rap se fueron de este mundo más jóvenes, estadísticamente hablando.

6_20150402vGhtpP.jpeg

CAUSAS DE MUERTE

El estudio también relaciona las causas de muerte con el estilo de los artistas llegando a conclusiones como que el homicidio es la causa de muerte más común entre raperos mientras que los accidentes y el suicidio ronda por la vida de los punks y metaleros.

Del otro lado, las muertes naturales como los infartos o cáncer tiene más incidencia en artistas de géneros blues, jazz o country reforzando la lógica de que a los artistas de rap, metal o punk no les da tiempo de desarrollar enfermedades relacionadas con la edad.

Captura.JPG

¿Y EL CLUB DE LOS 27?

Si, se que a estas alturas te debes haber preguntado si aquella edad tiene alguna relevancia en este estudio. Pues no, la edad que más deben temer todos los artistas es la de 56 años según este otro estudio. Además el estudio de la universidad de Sydney demostró que los músicos de cualquier género tienen más posibilidades de morir jóvenes que la media de la población.

*Ante esto, parafraseando a Lana del Rey, sólo queda decir: "Vive deprisa, muere joven y deja una bonita estadística"

 
 
 

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Archivo
Tags
Síguenos
  • b-facebook
  • Twitter Round
  • LinkedIn negro redondo
  • Google+ Ronda Negro
bottom of page